domingo, 11 de mayo de 2014

Clásicos de hélice preservados en la memoria.

En mis viajes aeronáuticos por diversos Museos tanto nacionales como Internacionales siempre me embarga la emoción al poder contemplar aquellos ejemplares míticos sobre los cuales he leído o visionado algún documental o película y que nunca había contemplado en vivo

Y es en ese momento, frente a un Spitfire o un Heinkel,  cuando uno se reconcilia consigo mismo y piensa para sí "por fin, lo he visto", y tras unos minutos extasiado contemplando su línea y los detalles de su piel metálica (o de madera en otros casos) entra en acción la cámara para plasmar gráficamente un recuerdo que ya no se borrará de mi mente.

Casi siempre la fotografía no hace justicia a la realidad, ya sea por las escasa pericia del que suscribe, o la renuente luz de estas localizazaciones, lo que no es óbice para contemplar una y otra vez  en los momentos de asueto todas las imágenes de pretéritos periplos y volver a disfrutar esos momentos.

Hoy os traigo un puñado de imágenes de aparatos clásicos de hélice que forman parte de la Historia de la Aviación y que he podido realizar en lugares tan dispares como  el Museo de la RAF en Cosford, el Fleet Air Arm Museum en Somerset, el Museo del Aire en Madrid, el Museo de la Fuerza Aérea Portuguesa en Sintra, el Museo del Aire en Bruselas y el Museo del Aire y el Espacio en Le Bourget.

Si podéis, plantaros frente a ellos y mirad sus arrugas y emblemas, ninguna fotografía podrá superar las sensación de encarar un Mustang o un Hurricane.

Avro B2 "Lincoln":


Beech AT-11 "Kansan":


Blackburn Skua:


Breguet BR.XIV:


Bristol 312 "Britannia":


Bristol F2B "Fghter" :


Bristol Scout:


CASA-Junkers 352L:


De Havilland DH-98 TT35 "Mosquito":


Douglas A-26 "Invader":


Douglas C-47A"Skytrain":


Fairey TT1 "Firefly":


Fairey Swordfish:


Focke-Wulf FW 190 "Würger" :

Fokker Dr.I:


Grumman TBF "Avenger":

Grumman F6F "Hellcat":


Hawker IIC "Hurricane":

Hunting Percial P-66 C.1 "Pembroke":

Kawasaki Ki-100-Ib:


Messerschmitt ME410A "Hornisse":

Mitsubishi KI-46 "Dinah":

North American AT-6J "Harvard" IV:

North American P-51D "Mustang":

North American TB-25N "Mitchell":

Republic P-47D "Thunderbolt":

Sopwith Pup:


Spad VII:


Supermarine 361 HF9C "Spitfire":


Supermarine 379 FR14C "Spitfire":

Supermarine 395 F17 "Seafire":


Vought FG-1D "Corsair":


Yakovlev Yak 11:









martes, 6 de mayo de 2014

Jet parece pero moto es.

Confieso que Internet me sorprende cada día dándome a conocer creaciones imposibles. 

Y es que artistas asoman en cada esquina bien creando un castillo increíble en la punta de un lápiz, dibujando en las calles abismos insondables en 3d que no lo son o recortando árboles de un detalle inimaginable en las páginas de un libro.

Otra categoría aparte de artistas son aquellos que doman el metal y lo convierten en objetos que en un principio arrancan una sonrisa y que una vez analizados en detalle demuestran un grado de maestría digno de Miguel Angel.

En estos últimos se incluye Ron Gallops que ha modificado su Honda Goldwing hasta convertirla en el remedo de un F-106 con el que circula por las autopistas estadounidenses.

Yo ya me asombré al conocerlo, ahora te toca a tí:




(Vía: www.autobild.es)

Todas las imágenes en su perfil de Facebook.





martes, 29 de abril de 2014

Evolución de los equipos de vuelo en el EA.

El día 26 de Marzo de 2014 pude asistir en la sede del Real Aeroclub de Badajoz a la conferencia denominada al igual que esta entrada e impartida por D. Sergio Muriel de la Osa, poseedor de una impresionante colección y de un no menos impresionante conocimiento de estos equipos.

El ponente tuvo la enorme deferencia de exponer parte de su colección personal mostrando algunas piezas que podéis ver en las imágenes que mas abajo os muestro y que fueron el complemento perfecto a una interesante disertación sobre la evolución de estos equipos de vuelo con referencia a detalles que sólo un experto en la materia puede hacernos ver a los "profanos" en tráqueas y viseras, por citar sólo algunos de los aspectos revisados esa noche.

Mi enhorabuena y agradecimiento por compartir con nosotros todo su bagaje (material y cultural), y también felicitar al Real Aeroclub por el nivel mostrado en este II Ciclo de Conferencias, y por dar la oportunidad de participar al público en general a reuniones muy atractivas e instructivas de la mano de auténticos expertos y protagonistas en primera persona del apasionante mundo de la Aviación en sus diversas formas de entenderlo, disfrutarlo y sobre todo vivirlo.